La hora de los sinceramientos




Por Juan Manuel Flores

A dos semanas del ballotage, última instancia electoral, las fuerzas políticas se reacomodan como quizás debieron haberlo hecho desde el principio

Derrota electoral del Gobierno: no conciben que un pobre no los banque ideológicamente




Por Mayra Arena 

 La crisis de representación que existe en los barrios quedó evidenciada en las elecciones. No hay que olvidar que hay sueños que necesitan financistas


El arte de flagelarse




El gobierno perdió las PASO por sus exclusivos méritos, agravando aún más su situación con el sainete de las renuncias.

El año menos pensado




Por Mariano Rovatti

El 2020 fue el primer año de gestión del Presidente Alberto Fernández. Pese a ser un ciclo absolutamente atípico por la pandemia mundial, puede hacerse un análisis sobre sus puntos fuertes y sus debilidades, con el máximo equilibrio posible, considerando que siempre que hablamos de política, lo hacemos desde nuestros modelos mentales y paradigmas, que incluyen ideologías y lo que juzgamos como interés nacional y prioridades sectoriales. Advertencia: texto no apto para fanáticos.

Enrique Telémaco Susini




Médico, artista, investigador científico,  promotor cultural, cineasta y pionero de la radiodifusión mundial.

José Benjamín Zubiaur



Educador, innovador en pedagogía y precursor del olimpismo internacional. 

75 años de (anti)peronismo


Por Mariano Rovatti

Una de las consignas más arrojadas en la grieta es que nuestro país vive en una constante decadencia debido a sufrir “setenta años de peronismo”. Más allá que el mismo gobernó a la Argentina durante menos de la mitad de ese tiempo, veamos a partir de ciertos datos comparativos, cuál fue la perfomance de gestión del justicialismo y cuál la de sus antagonistas. 

Los principales atentados terroristas en la Argentina



por Alberto Oswald


Un repaso sobre los principales atentados terroristas de la historia argentina, tanto de aquéllos cometidos por organizaciones armadas, como los protagonizados por el Estado. A título de ejemplo, recordamos también otras matanzas y hechos de barbarie que no consideramos como atentados, ya que han sido producidos en una sucesión de actos en el tiempo. 

Ricardo Auer: “hay que desarrollar el planeamiento estratégico, no ideológico”



Compartimos la exposición del Lic. Ricardo Auer dada recientemente en la Escuela Superior de Guerra, en donde abordó diversas cuestiones de la geopolítica internacional y el desarrollo nacional, en medio de la actual crisis.

Salir por arriba



Por Mariano Rovatti

Una de las citas preferidas de muchos políticos es de los laberintos se sale por Arriba, poema del gran Leopoldo Marechal, al que refieren aún sin haberlo leído. La pandemia, la deuda externa, la recesión, la crisis social, la expropiación fallida de Vicentín, la demorada reforma judicial y la eterna grieta sin cerrar configuran un laberinto que amenaza con bloquear al gobierno.

Una guerra contra lo incierto



Por Mariano Rovatti

La crisis desatada en el mundo por la pandemia del COVID-19 tiene características inéditas desde el punto de vista sanitario, y también desde lo político, económico y social. Cómo impacta en el devenir del poder en la Argentina.

Perón y el liderazgo




Conducción política es la biblia peronista sobre aspectos de lo que hoy llamamos liderazgo. Sus postulados son aplicables a todo tipo de organizaciones, no sólo las relacionadas a la actividad política. Pueden detectarse embrionariamente entre sus párrafos muchos principios recogidos décadas después por el coaching organizacional. Aquí transcribimos los más claros y relevantes.

Pedro Bidegain


Nació en 1887 en el barrio de Almagro siendo el menor en una familia de origen vasco de diez hermanos. Su padre murió muy joven, obligando a Pedro a dejar trunco el colegio primario en los últimos años para ayudar con su trabajo a la familia.

Joaquín Carballo Serantes (Fioravanti)



Nació en 1911 en Montevideo, Uruguay. A los seis años, su familia se radicó en Santa Fe. Durante su adolescencia tomó clases de actuación en el teatro vocacional del Colegio Nacional Simón de Iriondo, adonde encarnaba a un personaje llamado Fioravanti, seudónimo que después usó en su carrera de relator radial de fútbol.